Comision Minera

Curso “Reportabilidad de Recursos y Reservas Minerales en Salmueras”

Fecha: Martes 1° y miércoles 2 de agosto.

Hora: 14 a 18 hrs.

Descripción: Las salmueras son soluciones acuosas de sales minerales, que en conjunto con la costra salina forman los salares. En Chile existen del orden de 60 salares distribuidos entre la región de Arica y Parinacota, y la región de Atacama, los que pueden ser fuentes de materias primas para obtener productos de litio, sodio, potasio y boro, entre varios otros. En este curso se revisará los conceptos hidrogeológicos y definiciones de parámetros hidráulicos relacionados con la caracterización de las salmueras, así como los protocolos de exploración y los modelos hidrogeológicos y numéricos para la estimación de recursos y reservas de los productos que contienen.

Modalidad: Online

Contacto: contacto@comisionminera.cl

Link de inscripción: Pendiente

“Taller Minerales Estratégicos: Oportunidades y Desafíos”: Exitoso Taller organizado por Comisión Minera

Con más de 100 asistentes se realizó el Primer Taller del Programa 2023 de Comisión Minera.

Con la participación de profesionales, ejecutivos, académicos y estudiantes vinculados al ámbito minero, el pasado 11 de abril se realizó el Taller “Minerales Estratégicos: Oportunidades y Desafíos”.

En el taller se expuso sobre los Minerales Estratégicos desde la mirada de los países que más los demandan y la criticidad de los mismos. Otro tema tratado fue la necesidad de que Chile cree un holding o Corporación Nacional de Minerales Estratégicos, con el fin de estudiar posibles ventajas para el país. Finalmente, se habló del camino a recorrer para una minería sustentable y habilitación de la enorme cantidad de pasivos de la industria.

La jornada contó con las exposiciones de destacados profesionales:

  • Edmundo Tulcanaza, Ingeniero de Minas Consultor desde Alemania donde reside actualmente.
  • Eduardo Chaparro, Consultor en Recursos Naturales desde Colombia.
  • Guillermo López, Geólogo de la Unidad de Recursos Minerales de SERNAGEOMIN, Chile
  • Braulio Águila, Geólogo de la Unidad de Recursos Minerales de SERNAGEOMIN, Chile
  • Rolando Jeria, Senior Mining Engineer, ThreeDify desde Canadá
  • Patricio Cuadra, Director del Centro Estudios de Minerales Estratégicos y Críticos, Chile
  • Aquiles González, Presidente de Comisión Minera, Chile

Para consultar las presentaciones revisar el siguiente link

Taller “Financiamiento del Sector Minero en el Mercado de Capitales”

Hora: 09:00 a 13:00 hrs.

Descripción: El mercado de capitales contribuye de manera importante para el desarrollo de diversos sectores económicos. Así ocurre con el sector minero en países como Canadá, Australia, Estados Unidos y Sudáfrica, pero no en Chile que es un importante productor y cuenta con gran parte de las reservas de diversos productos mineros. En este taller se revisará la importancia de los principales mercados de capitales para el desarrollo del sector minero, así como los desafíos para que el mercado nacional se desarrolle en mayor medida.

Modalidad: Online/Presencial

Contacto: contacto@comisionminera.cl

Link de inscripción: Pendiente

Curso “Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica y Minera”

Fecha: lunes 15, martes 16 y miércoles 17 mayo

Hora: 14 a 18 hrs.

Descripción: El aseguramiento y control de calidad (QA/QC) en la exploración geológica y minera se refiere a los procedimientos que se implementan para garantizar la calidad de la información que se reporta al estimar recursos y reservas minerales, y que está relacionados con la ejecución de las diversas operaciones involucradas, tales como las perforaciones de sondajes, muestreo, análisis y procesamiento de datos, entre otros. En este curso se abordará los fundamentos del aseguramiento y control de calidad, y las recomendaciones de buenas prácticas para eliminar o minimizar las principales fuentes de error al ejecutar las operaciones indicadas, de acuerdo con lo que se establece en los diversos códigos internacionales.

Modalidad: Online

Valores (en pesos chilenos):

$250.00 Valor general

$200.000 Valor Persona Competente, Académicos y Estudiantes (Persona Competente según Ley 20.235)

Contacto: contacto@comisionminera.cl

Link de inscripción: https://forms.gle/8uHfWMH5gyDndDuc9

Taller “Minerales Estratégicos: Oportunidades y Desafíos”

Hora: 09:00 a 13:00 hrs.

Descripción: El mundo moderno requiere cada vez más contar con suministro de minerales denominados estratégicos, ya que tienen una gran importancia para el desarrollo económico y tecnológico de la sociedad. Por su parte, algunos minerales se consideran críticos por el riesgo de que se produzca escasez en su suministro, lo que ha llevado a diferentes listados de estos minerales desarrollados por la Unión Europea, Australia, Japón, Estados Unidos y China. En este taller se hará una revisión de las oportunidades y desafíos que presenta la producción de estos minerales a nivel mundial y en nuestro país, así como las particularidades que presenta informar sobre sus recursos y reservas.

Modalidad: Online

Contacto: contacto@comisionminera.cl

Link de inscripción: https://lnkd.in/ez2peJiq

MINERALES CRÍTICOS Y ESTRATÉGICOS

Los metales y los minerales estratégicos son esenciales para la industria y la tecnología moderna.

Los minerales estratégicos son aquellos que, siendo fundamental para la industria o la defensa nacional, no existen en el país, y aún disponiendo de estos, no es posible extraerlos de modo rentable, o su producción no satisface la demanda interna, debiéndose obtener del exterior.

Los minerales estratégicos son importantes para apoyar fines industriales, militares o comerciales de vital importancia para el país. Una de sus características es la baja concentración que se encuentra en la naturaleza y la existencia de pocos depósitos conocidos que conlleva al suministro esporádicos de estos.

Litio, tierras raras, grafito, cobalto, cobre entre otros minerales estratégicos han acentuado la vulnerabilidad de importantes potencias económicas en el acceso de estos, principalmente debido a las exigencias tecnológicas, la escasez de suministros por el COVID-19, los problemas bélicos y el cambio climático, dando como resultado un incremento en la demanda para alcanzar sus objetivos, principalmente el de la descarbonización.

Chile tiene una oportunidad única de poner en marcha el desarrollo y la explotación de minerales estratégicos, agregando valor a los minerales que son determinantes en el desarrollo energético mundial y poder generar nueva riqueza minera para Chile en un corto a mediano plazo.

Es por estos motivos y la importancia de estos minerales que la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, ha decidido realizar un taller: “Minerales estratégicos: Oportunidades y Desafíos”, que se llevará a cabo el martes 11 de abril 2023.

 

Link de Inscripción https://lnkd.in/ez2peJiq

Para mayor infomación contacto@comisionminera.cl

ENTRA EN VIGENCIA LA ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE VIDA ÚTIL DE UNA FAENA MINERA

Bajo la Ley 20.551, que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras, se desarrolló la Nueva Guía que será de mucha utilidad tanto para Personas Competentes como para Sernageomin.

Después de casi 2 años de exhaustivo y riguroso trabajo entre el Servicio Nacional de Geología y Minería, Ministerio de Minería y Comisión Minera, tenemos el agrado de informar la entrada en vigencia de la Nueva Guía Metodológica para la presentación del Informe de Vida Útil de una Faena Minera.

De acuerdo con lo que establece la Ley 20.551, que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras, la vida útil de un proyecto minero debe ser certificada por una Persona Competente en Recursos y Reservas Mineras. En este contexto, la Comisión Minera, contando con la cooperación del Sernageomin, ha actualizado la Guía para presentar los Informes de Vida Útil de Faenas Mineras, de acuerdo con una de las funciones que le confiere la Ley 20.235.

La nueva Guía entrega lineamientos y criterios a las Personas Competentes para preparar los Informes de Vida Útil, así como el formato y contenido técnico básico para sistematizar la presentación de dichos informes siguiendo los principios de transparencia, materialidad y competencia.

Por lo anterior, la “NUEVA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE VIDA ÚTIL DE UNA FAENA MINERA, CERTIFICADO POR UNA PERSONA COMPETENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS”, entrega tanto el formato como el contenido técnico básico que debe cumplir dicho informe en relación con los Planes de Cierre.

Revisa la Guía de Vida Útil 2023