Comision Minera

PRIMER MIEMBRO HONORARIO DE COMISIÓN MINERA

Con la participación de todo el Directorio de la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, se realizó el encuentro con el Sr. Edmundo Tulcanaza.

Por su destacado rol como precursor de la Ley N°20.235 y por su dedicada labor en la puesta en marcha de la Comisión Minera, en Sesión de Directorio N° 150 y por unanimidad, se acuerda otorgar la categoría de Miembro Honorario al Sr. Edmundo Tulcanaza Navarro PC N°001.

El Sr. Tulcanaza, es Ingeniero Civil en Minas, fue el primer Presidente de Comisión Minera y Presidente de CRIRSCO, entidad internacional que reúne a organizaciones de profesionales mineros de distintos países.

En la ocasión, el Sr. Tulcanaza manifestó su agradecimiento y honor por recibir este destacado nombramiento.

SEMINARIO ONLINE: “LA SUSTENTABILIDAD EN LOS INFORMES DE PERSONAS COMPETENTES”

Exitoso Seminario Online organizado por La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras (Comisión Minera) se desarrolló el día 9 de agosto donde el tema a tratar fue “La Sustentabilidad en los informes de Personas Competentes”.

El enfoque de la sustentabilidad, entendido como la integración de la actividad económica con la preservación ambiental, las preocupaciones sociales y las responsabilidades de los gobiernos corporativos (ESG, por su sigla en inglés), se ha incorporado tanto en las políticas de las compañías mineras liderado por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por su sigla en inglés), como en las políticas públicas, tales como la Política Nacional Minera al 2050, la Ley de Eficiencia Energética, Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la recientemente publicada Ley Marco de Cambio Climático, para lograr la carbono neutralidad al 2050.

A su vez, se han ido desarrollando diferentes instancias de reportabilidad de la sustentabilidad, entre otros, el Global Reporting Iniciative (GRI), el Copper Mark, y la iniciativa del IFRS para crear estándares de sustentabilidad.

En este contexto, CRIRSCO ha creado el subcomité ESG para analizar la incorporación de aspectos de sustentabilidad en los estándares de reporte público de Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Minerales.

El objetivo del seminario fue conocer lo que otras Organizaciones Nacionales de Reportabilidad (NRO, por sigla en inglés) están realizando sobre el reporte público de aspectos ESG y generar una instancia de diálogo sobre la aplicación de éstas en el Código CH 20235.

Se contó con destacados expositores internacionales y nacionales, entre ellos:

  • Doina Priscu, Representante de CIM (Canadá)
  • Antonio Maldonado, Director Secretario PERC (España)
  • Rodolfo Camacho, Consultor Internacional Independiente
  • Y Representantes de la Comisión Minera que informaron sobre el estado actual y tendencias de la Sustentabilidad en los Códigos para informar Recursos y Reservas y su incorporación en el Código Chileno CH 20235.

Cambios en Comisión Minera

La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras (Comisión Minera) informa que en Sesión de Directorio N°151 efectuado el 01 de Agosto de 2022, designó como Secretaria Ejecutiva a la Sra. Ximena Caviedes en reemplazo de la Sra. Gladys Hernandez, quien solicitó su retiro y terminó sus servicios el 31 de julio de 2022.

El Directorio agradece la excelente gestión efectuada por la Sra. Gladys Hernández, desde los inicios de la Comisión Minera y le desea mucho éxito en su vida personal, y da la bienvenida a la Sra. Ximena Caviedes.

Informamos también que, el Colegio de Geólogos de Chile, nominó como su representante al Sr. Gonzalo Fuster Henríquez, quien asume el cargo de Director de Comisión Minera, reemplazando al Sr. Waldo Cuadra Cárdenas a quien agradecemos su destacada participación durante su gestión.

LANZAMIENTO DE GUÍA PARA LOS INFORMES DE VIDA ÚTIL DE FAENAS MINERAS

Santiago, 23 Mayo de 2022. En el marco del Convenio de Cooperación entre el Servicio Nacional de Geología y Minería y la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras firmado en agosto del año pasado, el Presidente de la Comisión Minera, Aquiles González, y el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, hicieron el lanzamiento oficial de la “Guía Metodológica para la Presentación del informe de Vida Útil de una Faena Minera”.

Esta Guía corresponde a un trabajo conjunto de ambas entidades, y su objetivo es propender a sistematizar los informes que realizan las Personas Competentes. Al respecto, el próximo 9 de junio se realizará un Taller que tratará sobre esta materia, cuyo programa está disponible en el sitio web de la Comisión Minera www.comisionminera.cl

REUNIÓN CON ENTIDADES SOCIAS: COMISIÓN MINERA DA CUENTA DE SU GESTIÓN ANUAL 2021

16 Mayo 2022. Con el objeto de dar cuenta de su gestión anual el Directorio de la Comisión Minera se reunió por videoconferencia con los presidentes y/o gerentes generales de las entidades miembros de la Comisión: Sociedad Nacional de Minería, Consejo Minero, Colegio de Geólogos, Colegio de Ingenieros e Instituto de Ingenieros de Minas.

El Presidente de la Comisión Minera, Aquiles González, dio la bienvenida a los participantes: Diego Hernandez y Felipe Celedón de SONAMI, Carlos Urenda del Consejo Minero, Sergio Vicencio y Felipe Mattheus del Colegio de Geólogos, y Sergio Demetrio en representación del IIMCh y del Colegio de Ingenieros.

La Comisión Minera dio inicio de la reunión mostrando un Video Corporativo que da cuenta de su quehacer y la relevancia que tienen las Personas Competentes en el país.

A continuación el Presidente de la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, Aquiles González, hizo una presentación dando cuenta de la gestión 2021 de la Comisión, para lo cual abordó los siguientes puntos:

  • La Comisión Minera
  • Algunos hitos históricos
  • Actividades y principales eventos 2021
  • Situación económica – financiera
  • Actividades 2022
  • Desafíos y Conclusiones

La Comisión a abril 2022 ha certificado a 461 profesionales como Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras, de los cuales 379 de ellos están vigentes. A igual fecha ha entregado más de 1.300 Certificados a dichos profesionales, acreditando sus competencias para firmar informes técnicos y reportes públicos.

Los representantes de las entidades miembros aprobaron los estados financieros y felicitaron al Directorio y a la Administración por la gestión efectuada y las numerosas actividades realizadas, además del posicionamiento internacional logrado con su participación en CRIRSCO.

Luego de la presentación se conversaron diversos temas relativos al funcionamiento de la Comisión Minera y sus indicadores, y otras materias de interés de la Administración.