Comision Minera

TALLER “ESTIMACIÓN DE VIDA UTIL PARA EL CIERRE DE FAENAS MINERAS”

TALLER “ESTIMACIÓN DE VIDA UTIL PARA EL CIERRE DE FAENAS MINERAS”

Miércoles, 17 Agosto 2016 12:12

Ricardo_arias       salon

Buena participación de los asistentes hubo en el Taller organizado por la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, sobre “Estimación Vida Útil para el Cierre de Faenas Mineras”. La introducción al Taller estuvo dada por el Director de la Comisión Minera, Ricardo Arias, quien se refirió en primer lugar a las Leyes 20.551 y 20.819, destacando la modificación introducida por esta última al cálculo de vida útil de faenas mineras, luego a los factores que pueden impactar este cálculo y finalmente al rol y responsabilidad que tienen las personas competentes en este tema.

La primera exposición estuvo a cargo de Juanita Galaz, gerente general de MYMA, quien se refirió a las principales leyes asociadas al Cierre de Faenas Mineras y luego presentó algunos casos donde existen diferencias entre vida útil y permisos sectoriales y ambientales para efectos del cálculo de garantías financieras, como también el caso de faenas con paralizaciones temporales y su impacto en la vida útil; finalmente presentó algunas propuestas e interrogantes, señalando que sería hora en pensar en una revisión de la Ley de Cierre para analizar oportunidades de mejora con la experiencia que se tiene a la fecha.

Posteriormente, Omar Cortés, geólogo de la Unidad de Recursos Minerales de Sernageomin se refirió a la reportabilidad de recursos y reservas mineras, planteando entre otras cosas la necesidad de generar una guía metodológica para aplicar por las personas competentes. Finalizando el primer módulo estuvo Archivaldo Ambler Superintendente de CAP Minería, quien presentó el plan de cierre de Mina Los Colorados, haciendo un recorrido completo desde su historia, permisos ambientales y sectoriales, marco legal hasta la valorización del plan de cierre y la constitución de garantías.

COMISION MINERA SE REUNE CON ENTIDADES MIEMBROS

Junio 2016. Con el objeto de efectuar la Presentación Anual a las entidades miembros, el Directorio de la Comisión Minera se ha reunido el mes pasado en dependencias del Consejo Minero con los representantes de: Sociedad Nacional de Minería, Consejo Minero, Colegio de Geólogos, Colegio de Ingenieros e Instituto de Ingenieros de Minas.

En la ocasión el Presidente Hans Göpfert, hizo una presentación dando cuenta de la gestión 2015 de la Comisión, para lo cual abordó los siguientes puntos:

– La Comisión Minera
– Actividades y Principales Hitos 2008 – 2015
– Situación Económica – Financiera
– Actividades 2016
– Financiamiento
– Desafíos y Conclusiones

Posteriormente en una grata conversación se acogió las consultas y comentarios, dando respuesta a todos los asistentes.

 

 

 

COMISIÓN MINERA ENTREGA CERTIFICADOS A 39 PERSONAS COMPETENTES

Enero de 2015: La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras (“Comisión Minera”) calificó durante el año 2014 a 39 profesionales como Personas Competentes en su expertiz respectivo para la estimación de Recursos y Reservas Mineras. 

En unaCeremonia efectuada con la presencia de la Ministra de Minería Sra. Aurora Williams, y los Presidentes de las entidades miembros de la Comisión Alberto Salas de Sonami, Cristian Hermansen del Colegio de Ingenieros de Chile, Patricia Narváez del Colegio de Geólogos de Chile, Carlos Carmona (S) del IIMCh y Juan Carlos Morel (S) del Consejo Minero, se hizo entrega de Certificados y Credenciales a 22 de los 39 profesionales que se encontraban presentes.

El Presidente del Colegio de ingenieros de  Chile, Cristián Hermansen dio la bienvenida a los asistentes, señalando el significativo aporte de la Comisión Minera y  de las personas competentes a la Minería y la importancia de esta área dentro de la entidad que preside.

Por su parte, el Presidente de la Comisión, Sr. Juan Pablo González, destacó el importante rol que tienen estos profesionales, dado el riesgo intrínseco del negocio asociado a la explotación de recursos minerales y la globalización de estándares y mejores prácticas en el manejo de la información de este tipo de activos, como primer eslabón en la cadena del negocio minero. También destacó la importancia de la transparencia, oportunidad y seriedad de la información con la cual estos profesionales deben desarrollar su trabajo basado en el código chileno de certificación CH-20235.

Señaló además la posición de liderazgo que tiene Chile en la Región al ser la primera y única entidad latinoamericana integrante de CRIRSCO (Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards), así como también los acuerdos de reciprocidad vigentes con Canadá, USA, Comunidad Económica Europea, Rusia y este ultimo año con Australia.

Finalmente, señaló que en la actualidad el Rol de Persona Competente se ha ido ampliando a otros requerimientos del sector, como son: el Cierre de Faenas Mineras, los Informes del Fondo de Exploración Minera Fénix de CORFO, la aplicación de la nueva normativa IFRS, y también en requisitos propios de algunas empresas como licitaciones o informes internos, entre otros.

Al término de la Ceremonia, la Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams, destacó la importancia que tiene esta certificación de profesionales para el sector minero, ya que esto permite acceder a financiamientos transparentes y confiables, tanto a nivel privado como en el mercado de capitales. También valoró la participación de la mujer en este ámbito, y el proceso que han debido seguir todos estos profesionales para certificarse como Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras.

Personas Competentes

De acuerdo a la Ley N°20.235 y a la Norma de Carácter General N°294 de la SVS, sólo las Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras, con certificación vigente, pueden suscribir o emitir un informe técnico para informar y reportar prospectos de exploración, recursos y reservas mineras para una oferta pública de valores, así como suscribir o emitir reportes públicos en esta materia.

El total de Personas Competentes a la fecha es de 274 profesionales. De este total el 50% son ingenieros de minas, 40% geólogos, 4% ingenieros metalúrgicos, y el 6% restante son de otras especialidades.