Comision Minera

Noticias

Noticias

Gonzalo Fuster: una vida profesional ligada a la minería y al compromiso con la excelencia

Fecha: 02/07/2025

Gonzalo Fuster recuerda con claridad sus primeros pasos en la minería. Tras titularse de geólogo en 2002, encontró un mercado laboral poco favorable, con el precio del cobre en apenas 62 centavos de dólar la libra. Sin embargo, un año más tarde, tuvo la oportunidad que marcaría su carrera: ingresar como geólogo trainee a la Gerencia Técnica de Codelco, gracias a la confianza de Edmundo Tulcanaza, quien más tarde fundaría la Comisión Minera. Desde ese momento, su camino profesional quedó estrechamente vinculado al mundo de los recursos minerales, pasando por proyectos de modelamiento y estimación de recursos, en depósitos como Chuquicamata y Radomiro Tomic.

Convencido de que el aprendizaje no termina al salir de la universidad, Fuster volvió a las aulas como oyente para perfeccionarse en geoestadística con el profesor Xavier Emery. Cada etapa y cada mentor han sido, para él, piezas fundamentales en su formación. Con más de 20 años de experiencia, valora profundamente los desafíos que ha enfrentado y cómo estos lo han transformado no solo en un profesional más completo, sino también en una mejor persona.

Hoy, su mirada sobre la minería es clara: el gran reto está en avanzar hacia una industria verdaderamente sustentable. Enfrentar leyes de mineral más bajas y escenarios geológicos complejos requiere más eficiencia, innovación y una profunda responsabilidad social. Para Fuster, tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos ya están cambiando la forma en que se comprenden los yacimientos y se toman decisiones. Pero el cambio también debe ser ético: la minería necesita demostrar con hechos que su trabajo es responsable y transparente.

En 2023, el Colegio de Geólogos de Chile A.G. le propuso representar a la institución en el Directorio de la Comisión Minera. Fue una oportunidad que asumió con orgullo y compromiso, aportando su experiencia y sumándose al trabajo por fortalecer el rol de las Personas Competentes. Desde su mirada, esta labor va más allá de lo técnico: es un aporte concreto a la confianza pública en la industria, y una forma de elevar los estándares que hoy exige el país.

A los jóvenes que sueñan con ingresar al mundo de la minería, Gonzalo les transmite un mensaje lleno de realismo y pasión: es un trabajo exigente, que implica sacrificios personales, pero que también entrega enormes satisfacciones. Los desafíos técnicos, el crecimiento constante y, sobre todo, los lazos humanos que se forman en este oficio son —según él— lo más valioso de una vida dedicada al sector. Porque, al final del día, más allá de los logros y los cargos, lo que queda son las personas con las que se construye el camino.