Comision Minera

Noticias

Noticias

Proyecciones para la industria minera chilena

Fecha: 25/06/2025

La industria minera chilena enfrenta el próximo bienio con perspectivas alentadoras, impulsadas por una demanda global creciente de minerales clave para la transición energética. En particular, el cobre y el litio se posicionan como los principales motores del desarrollo del sector, mientras otros recursos como el cobalto, el molibdeno y las tierras raras comienzan a ganar protagonismo en los mercados internacionales por su valor estratégico.

Los analistas proyectan que el precio del cobre mantendrá una tendencia sostenida al alza debido al aumento en la construcción de redes eléctricas, la fabricación de vehículos eléctricos y el desarrollo de energías renovables. En el caso del litio, la demanda mundial podría crecer, especialmente por su uso en baterías para electromovilidad. Chile, con importantes reservas y un rol consolidado como proveedor confiable, tiene una oportunidad única de atraer inversiones que promuevan tanto la producción como el procesamiento responsable de estos recursos.

Este crecimiento proyectado también tendrá un impacto positivo en el mercado laboral, con un aumento en la demanda de perfiles técnicos y profesionales altamente calificados. La necesidad de avanzar en minería sostenible y de incorporar tecnologías más eficientes requerirá especialistas en áreas como geología, ingeniería de minas, metalurgia extractiva y gestión ambiental. La formación continua y la experiencia demostrable serán fundamentales para responder a los estándares exigidos por la industria.

En este contexto, cobra especial relevancia la labor de organismos como la Comisión Minera, que, a través del Registro Público de Personas Competentes, vela por la calidad, ética y transparencia en los reportes sobre recursos y reservas minerales. La certificación bajo el Código CH 20235 no solo respalda la trayectoria profesional de quienes participan en la evaluación técnica de los proyectos, sino que también garantiza que la información disponible para inversionistas, autoridades y la ciudadanía sea fidedigna y estandarizada.

De cara a 2025 y 2026, la minería chilena se prepara para enfrentar el desafío de responder a la demanda global con responsabilidad, innovación y capital humano calificado. Consolidar una industria más resiliente, con visión de largo plazo y comprometida con el desarrollo sostenible de los territorios, será clave para mantener el liderazgo de Chile en el escenario minero internacional.