Vocación y compromiso con la minería: Manuel Mansilla, director de Comisión Minera
Desde que estudiaba Ingeniería Civil de Minas en la Universidad de Chile, Manuel Mansilla supo que su vocación estaba ligada al sector minero. Una visita a la Fundición Caletones de la División El Teniente, en Rancagua, marcó el inicio de un camino que lo llevaría a desempeñarse en diversas operaciones y áreas estratégicas. Durante los años 90 trabajó en la Compañía Minera Disputada de Las Condes, en el yacimiento Los Bronces, donde lideró la Superintendencia de Planificación. Posteriormente, en Codelco División Andina, estuvo a cargo de la planificación de minas subterráneas y a rajo abierto. En 2014 asumió como Director de Minería de la Gerencia Corporativa de Recursos Mineros de Codelco, lo que lo vinculó directamente con la estimación y reporte de recursos y reservas mineras.
Como miembro del Directorio de la Comisión Minera, Mansilla participa activamente en cursos, seminarios y comités de revisión, y ha colaborado en la actualización del Código y los procedimientos para la incorporación de nuevas Personas Competentes. Reconoce que uno de los principales desafíos actuales es la dificultad de implementar innovación real en minería: “Estamos hablando de temas como la innovación disruptiva desde hace 20 años, pero seguimos haciendo las cosas igual. Es hora de aplicar esas ideas”. Añade que existen avances —como los equipos autónomos— pero aún se necesita una visión más audaz: “Se requiere un shock de innovación, como lo fue el heap leaching en su minuto”.
Además, subraya la importancia de que las instituciones formativas incorporen tempranamente el concepto de reportabilidad y los estándares internacionales en sus planes de estudio. “Es clave que los futuros profesionales entiendan desde el inicio que los recursos y reservas no solo son datos técnicos, sino también compromisos públicos. La formación debe considerar estos aspectos para fortalecer una industria más transparente y sólida”, enfatiza.
En su rol en la Comisión Minera, también ha impulsado espacios de reflexión sobre la importancia de la ética profesional y la independencia técnica. “Una Persona Competente debe tener la capacidad de sostener su opinión técnica más allá de las presiones comerciales o políticas. Esa independencia es lo que le da valor a su firma y respaldo al sistema de reportabilidad”, sostiene. Para Mansilla, este compromiso ético es tan relevante como el conocimiento técnico, y debe ser cultivado y exigido con el mismo rigor.
Sobre la labor de la Comisión Minera, destaca su relevancia técnica y ética, y llama a fortalecer su participación en el ecosistema nacional: “Se nos menciona poco, pero lo que hacemos es fundamental para la calidad y veracidad de la información que sustenta decisiones en minería”. Por eso, también dirige un mensaje a las nuevas generaciones: “No es fácil desempeñarse en esta industria, se requieren jóvenes talentosos y con ganas de trabajar en las faenas para aprender e iniciar su carrera, antes de pensar en instalarse en una oficina en Santiago. Se necesitan sus ideas para innovar y seguir haciendo grande al país con el tremendo aporte de la minería”.