Comision Minera

PARTICIPACIÓN DE 17 PERSONAS COMPETENTES EN GEOMIN MINEPLANNING 2023

Destacamos la participación de 17 profesionales, Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras, en el Comité Organizador y Comité Asesor de Geomin Mineplanning 2023. Dicha actividad se realizará los días 12,13 y 14 de Julio 2023.

Comisión Minera como patrocinador de la Conferencia Geomin Mineplanning 2023, invita a todas las Personas Competentes a presentar sus resúmenes entre 300 y 600 palabras (ingles o español) hasta el 20 de Marzo.

Los trabajos se deben enviar usando los Formularios de Autores diponibles en la página web de la Conferencia. https://gecamin.com/geomin.mineplanning/

LA IMPORTANCIA DE COMISIÓN MINERA Y SUS PERSPECTIVAS

Por Aquiles González, presidente de la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, Comisión Minera.

La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, Comisión Minera, fue creada en el año 2007 por la Ley de la República N°20.235. En el presente año cumple 15 años de funcionamiento al servicio de la comunidad minera. La Comisión Minera tiene un Directorio integrado por un representante de cada una de las cinco instituciones fundadoras, las que por ley deben ser Personas Competentes: Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Colegio de Geólogos de Chile A.G., Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Minería.

Dentro de las responsabilidades de Comisión Minera están el administrar el Registro Público de Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras, así como también, el establecer códigos para informar sobre la estimación, categorización y evaluación de Recursos y Reservas Mineras. En la actualidad, el Registro de Personas Competentes cuenta con 380 personas activas, de diferentes nacionalidades: chilena, peruana, brasileña entre otras.

Las Personas Competentes pueden reportar públicamente recursos y reservas minerales y tienen acreditación las siguientes especialidades: Geología, Minería o Metalurgia Extractiva. Finalmente, Comisión Minera también tiene un rol formativo, por lo que realiza cursos y seminarios, tanto para las Personas Competentes como para todas las personas ligadas a la industria minera.

La Comisión Minera se ha ganado un espacio importante en el sector minero, contribuyendo tanto al establecimiento y uso de estándares de referencia, como a la calificación de competencias de los profesionales que informen públicamente sobre los activos mineros para su financiamiento a través del mercado de capitales. Mediante sus acciones, la Comisión promueve el desarrollo minero del país por medio de información estandarizada que facilita financiamientos eficientes, transparentes y confiables del sector minero, generando de este modo beneficios compartidos por todos los chilenos.

Dentro de los desafíos de Comisión Minera para el año 2023, es posicionar a las Personas Competentes como los únicos profesionales habilitados para reportar y elaborar informes técnicos referentes a recursos y reservas mineras, dentro de un marco ético y confiable. Estos puntos son fundamentales para todos los stakeholders, sean inversionistas, bolsas de comercio, autoridades o público en general, que requieren información transparente sobre recursos y reservas. Por otro lado, está el lanzamiento de la “Guía para Informar la Vida Útil de una Faena Minera”, trabajo realizado en conjunto entre Comisión Minera y Sernageomin, el que será de gran utilidad para las Personas Competentes de toda la industria minera.

En el campo internacional, Comisión Minera tiene como desafío seguir potenciando su relación con CRIRSCO (Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards) mediante la promoción de altos estándares de informes de estimaciones de depósitos minerales y de explotación. En la actualidad, Comisión Minera cuenta con representantes del Directorio en los siguientes Comités de CRIRSCO: Comité de Salmueras y el Comité de Vinculación con Instituciones Internacionales.

La importancia de la Comisión Minera y sus perspectivas

ENTREGA CERTIFICADOS A PERSONAS COMPETENTES DE LA COMISIÓN MINERA

Bajo la Ley de la República 20.235, las Personas Competentes son los únicos profesionales habilitados para declarar Recursos y Reservas Mineras.

Este lunes 9 de enero, se realizó la Ceremonia de entrega de Certificados a los Profesionales calificados durante el año 2022, como Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras.

Con la presencia de la Ministra de Minería Marcela Hernando, el Directorio de la Comisión Calificadora de Competencia en Recursos y Reservas Mineras: Aquiles González, Presidente, Fernando Flores, Vicepresidente y los Directores Iván Cerda, Luis Bernal, Gonzalo Fuster y la Secretaria Ejecutiva, Ximena Caviedes, además de los representantes de las instituciones fundadoras de Comisión Minera, Sergio Vicencio Presidente del Colegio de Geólogos A.G., Jorge Riesco Presidente y Felipe Celedón Gerente General de la Sociedad Nacional de Minería de Chile, Sergio Contreras Primer Vicepresidente Colegio de Ingenieros A.G. y Sofía Moreno, Gerente de Comisiones y Asuntos Internacionales del Consejo Minero. También se contó con la participación de representantes de Sernageomin, Cochilco y Corfo.

Durante el año 2022, la Comisión Minera certificó a 24 profesionales como Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras. Con ello, el Registro Público de Personas Competentes cuenta con 476 profesionales inscritos, de los cuales 380 se encuentran en estado activo.

Las Personas Competentes son los únicos profesionales habilitados que pueden emitir informes técnicos y reportes públicos sobre prospectos de exploración, recursos y reservas mineras. Estos informes deben ser realizados sobre bases sustentadas, confiables y transparentes.

Este año 2023, Comisión Minera cumple 15 años de existencia, ya que la ley que establece su creación fue promulgada el 31 de diciembre de 2007. Durante este período, la Comisión además de certificar a Personas Competentes, ha emitido más de 1350 certificados, destacando entre ellos, Certificados de Vigencia y de Reconocimiento, que respaldan las competencias de estos profesionales para firmar informes técnicos o reportes públicos. El destino de estos certificados es para las siguientes instituciones: Sernageomin o entidades de gobierno, informes internos de empresas y entidades relacionadas con el Mercado de Valores (Canadá, USA y Chile).

En la ocasión, el Presidente de Comisión Minera Aquiles González dió la bienvenida y felicitó en nombre del Directorio a las nuevas Personas Competentes. Destacó el aporte que proporcionan a la sociedad al contribuir con información pública veraz, transparente y con conocimientos técnicos especializados. A la vez, destacó la labor de Comisión Minera en el ámbito internacional, con representantes del Directorio en los Comités de CRIRSCO de Salmueras y de Vinculación con Instituciones Internacionales.

En tanto, la Ministra de Minería Marcela Hernando expresó sus felicitaciones a las Personas Competentes porque son parte de la cadena de valor de la minería chilena. A la vez agradeció el trabajo de la Comisión Calificadora por el rol eficiente y transparente que genera confianza en los Mercados de Capitales, porque un mercado regulado y con normas claras es fundamental para el desarrollo de inversiones en el país.

ÚLTIMA ACTIVIDAD DEL 2022, CONTÓ CON EXCELENTE PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE DISTINTOS PAÍSES

El Curso “Mercado de Valores y Financiamiento de Proyectos Mineros”, dictado los días 15 y 16 de noviembre 2022, se llevó a cabo en las oficinas del estudio Jurídico Guerrero Olivos para los asistentes en formato presencial y transmitido simultáneamente a los asistentes online, a través de la plataforma zoom.

La bienvenida al Curso estuvo a cargo del Vice Presidente de Comisión Minera, Fernando Flores, quien destacó la misión y objetivos de la Comisión Minera y la responsabilidad que recae en las Personas Competentes.

Gracias a la Alianza estratégica con Guerrero Olivos se llevó a cabo esta actividad de interés tanto para Personas Competentes como para profesionales de distintas áreas ligadas a la minería.

El Curso contó con los siguientes expositores:

Pedro Lyon Bascur, socio del estudio jurídico Guerrero Olivos, quien lidera el área de derecho minero y financiamiento minero. plyon@guerrero.cl

Guillaume Légaré, director para América del Sur del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) con sede en São Paulo, Brasil. guillaume.legare@tmx.com

José Luis Martínez, Mining Executive-Former Investment Banker, Reconocido profesional del sector de la Banca de Inversiones. jose.luis.martinez@iblatam.com

Cristián Quiñonez, geólogo con más de 22 años de experiencia en distintos commodities. Persona Competente por la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras de Chile (CCCRRM) y Persona Competente por el Instituto Australiano de Minería y Metalurgia (AusIMM). c.quinones@asgeominspa.com

Alejandro Chechilnitzky, socio de Guerrero Olivo, abogado con experiencia en temas tributarios de toda índole, con un foco especial en la industria minera y de energía. achechilnitzky@guerrero.cl

Próximamente, estaremos publicando el Programa de Cursos y Talleres para el 2023.

INVITACIÓN CURSO “MERCADO DE VALORES Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS MINEROS”

OBJETIVOS DEL CURSO

Esquematizar las formas y etapas de financiamiento de los proyectos mineros.
Comprender cuál es el objeto de la Bolsa de Toronto como forma de financiamiento y sus beneficios.
Entender qué es el National Instrument 43-101, su relación con la bolsa de Toronto y como es gestionado en Chile.
Aprender a listar proyectos mineros chilenos mediante el financiamiento de la Bolsa de Toronto y otras bolsas.

Relator: Pedro Lyon Bascur

Socio del Estudio jurídico Guerrero Olivos, lidera el área de derecho minero y fondos de inversión.
Se especializa en la estructuración, el desarrollo y financiamiento de proyectos mineros, así como en la adquisición y venta de proyectos y activos mineros, además de diversos temas regulatorios de la industria.
Es director de empresas mineras.

FECHA Y LUGAR

El curso se realizará los días 15 y 16 de Noviembre de 9 a 12 hrs. En las Oficinas de Guerrero Olivos, Avenida Vitacura 2939 piso 12, Las Condes.

VALOR DE LA INSCRIPCIÓN

Presencial: $120.000
Online: $80.000
Descuento preferencial para Personas Competentes (Calificadas según la Ley 20.235)

Inscripciones: https://forms.gle/KkyFf5z17NTXAbyc7

REUNIÓN ANUAL CRIRSCO 2022

Recientemente se desarrolló la Reunión General Anual 2022 del Comité de Normas Internacionales de Información sobre Reservas Minerales (CRIRSCO). Comisión Minera estuvo representado por su Presidente, Aquiles González y su Vicepresidente, Fernando Flores.

El evento se llevó a cabo en Johannesburgo- Sudáfrica desde el 17 al 20 de octubre y contó con representantes de 12 organizaciones (Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Europa, India, Indonesia, Kazajstán, Sudáfrica, Turquía y EE.UU.). Mongolia y Rusia, los otros dos miembros de CRIRSCO, no estuvieron representados este año.

Basados ​​en los principios de Transparencia, Materialidad y Competencia, los estándares CRIRSCO son una referencia internacional para la presentación de informes públicos sobre resultados de exploración, recursos minerales y reservas minerales, adoptados por países y reguladores con el objetivo de informar y proteger mejor a los inversionistas en el sector minero.

En esta Junta General, el Ejecutivo fue confirmado por otro período de 1 año:

  • Edson Ribeiro (CBRR, Brasil) – Presidente
  • Ken Lomberg (SAMREC, Sudáfrica) – Ex Presidente
  • Garth Kirkham (CIM, Canadá) – Vicepresidente
  • Peter Stoker (JORC, Australia) – Tesorero
  • Wilfredo López (CCRR, Colombia) – Secretario

Está previsto que la Reunión General Anual 2023 sea en Brasil, en octubre del próximo año, cuando el Comité pueda ampliarse con la aprobación de nuevos miembros. La lista de candidatos en proceso de admisión incluye a China, Filipinas, Ecuador, Perú, Kirguistán y África Occidental.